Exposiciones individuales
Horror Vacui

En la muestra se aprecian obras que rompen paisajes idílicos con elementos como rojos y amarillos que denotan violencia y explosiones, esto amalgamadas a retratos de variaciones de ojos, piel, manos, planos arquitectónicos y otros elementos que pretenden mostrar el horror al vacío que el ser humano ha experimentado a lo largo de su existencia.

Para representar los temas principales de su obra como lo son las crisis de creencia, la corrupción y la sexualidad, el autor también se valió de su propia experiencia al vivir la ausencia de su padre a temprana edad. En efecto los planos arquitectónicos y las notas manuscritas en sus obras pertenecieron al Arquitecto Fernando Rodarte Sobrado –progenitor del artista-  quien falleció en 1990 cuando Diego tenía seis años de edad.

Según la interpretación de Santiago Espinosa de los Monteros contenida en comunicado oficial; en la pieza El creyente: “ consumo, vivienda, estatuto jurídico, carencias, infraestructura, equipamiento urbano, agua, drenaje, electricidad, espacios verdes, jardines, parques, plazas, vegetación, equipamiento escolar, jardín de niños, primarias, secundarias, media, profesional, alfabetismo, producción, plusvalía… son algunas de las palabras que pueden leerse rodeando el rostro de Friedrich Nietzsche, misma obra que fue realizada con los restos de una vieja plantilla adherible de letter-press.

Horror Vacui plasma una paleta de colores con tonos brillantes. Personajes enigmáticos, ocultos; símbolos y códigos contemporáneos que reflejan su entorno y provocan al espectador. Utiliza la piel humana en su obra como un pretexto para proyectar el lado oscuro y el brillante que existe en cada ser humano.

Ciudad
Ciudad de México, México
Galería | Museo
Traeger & Pinto, Arte contemporáneo
Curador
_
Fecha de exposición
25 abril 2019